Descripción

“El blog fue creado para servir de consulta a futuro sobre el tema de inconsciente por los alumnos del grupo 665 Díaz Caballero Edwin, Domínguez Cerón José Daniel y Álvarez Esparza Julio Cesar del ciclo escolar 2013-14 de la Escuela Nacional Preparatoria N° 2 –Erasmo Castellanos Quinto- para la clase de psicología impartida por la profesora González Ortega María Dolores quien nos asesoró, revisó y corrigió los errores del borrador del blog”.

Translate

lunes, 7 de abril de 2014

Conclusión generalizada

v  Como conclusión podemos dar que el inconsciente es un estado al cual no se puede acceder de manera sencilla ya que como se demostró en los múltiples experimentos de Freud este es un estado que (según mi criterio) es una fase de la mente en donde solo se obedece a lo básico del ser humano que son impulsos involuntarios y algunas cuestiones instintivas.

 También otra cosa que se deduce de esto es que el inconsciente varia del sujeto, debido a que la personalidad es distinta de cada persona y por tanto sus acciones pueden ser distintas (hablando de las acciones involuntarias) pero lo único que permanece son los instintos, y que a esta etapa es muy difícil de llegar de manera en que el sujeto se dé cuenta de sus acciones.
La mente no es transparente a sí misma: para la tradición filosófica, la razón era uno de los atributos esenciales y propios del ser humano; a partir de la filosofía de Descartes se añadía también la auto consciencia, al punto de acabar identificando la mente con el ser consciente o poder ser consciente voluntariamente; se suele indicar que los enunciados mentalistas en primera persona son "incorregibles" en el sentido de que presentan verdades indudables ("pienso, luego existo", sería la máxima expresión de este tipo de enunciados). 



No hay comentarios:

Publicar un comentario