Descripción

“El blog fue creado para servir de consulta a futuro sobre el tema de inconsciente por los alumnos del grupo 665 Díaz Caballero Edwin, Domínguez Cerón José Daniel y Álvarez Esparza Julio Cesar del ciclo escolar 2013-14 de la Escuela Nacional Preparatoria N° 2 –Erasmo Castellanos Quinto- para la clase de psicología impartida por la profesora González Ortega María Dolores quien nos asesoró, revisó y corrigió los errores del borrador del blog”.

Translate

lunes, 7 de abril de 2014

Según Freud

Freud fue el primer pensador que utilizó el término inconsciente para designar un concepto de su teoría. Sin embargo, fue él quien terminó por convertirlo en fundamental para su disciplina, asignándole una significación muy distinta de la atribuida por  sus predecesores.
Al combinar tradiciones de la psiquiatría dinámica y la filosofía alemana, Freud elaboró una concepción inédita del inconsciente. Realizó en primer lugar una síntesis de las enseñanzas de Jean Martin CharcotHippolyte Bernheim y Josef Breuer, que lo llevó hacia el psicoanálisis y, en un segundo momento, proporcionó un andamiaje teórico al funcionamiento del inconsciente a partir de la interpretación de los sueños.
En efecto, para Sigmund Freud el inconsciente ya no es una "supra consciencia" o un "subconsciente", situado sobre o más allá de la consciencia; se convierte realmente en una instancia a la cual la conciencia no tiene acceso, pero que se le revela en una serie de formaciones como los sueños, los lapsus, los chistes, los juegos de palabras, los actos fallidos y en los síntomas. El inconsciente, según Freud, tiene la particularidad de ser a la vez interno al sujeto (y a su consciencia) y exterior a toda forma de dominio por el pensamiento consciente.
Freud (1868) define el inconsciente de una manera completamente original que ya no es simplemente lo opuesto al consciente: El inconsciente freudiano es una noción tópica y dinámica; es un sistema psíquico que tiene contenidos y que posee mecanismos que se pueden describir como específicamente inconscientes; es un sistema que se rige por leyes y posee una economía de energía que le son propias.
Freud concibió el inconsciente sólo como inconsciente individual, en el que se encuentran las vivencias reprimidas del sujeto individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario