Descripción

“El blog fue creado para servir de consulta a futuro sobre el tema de inconsciente por los alumnos del grupo 665 Díaz Caballero Edwin, Domínguez Cerón José Daniel y Álvarez Esparza Julio Cesar del ciclo escolar 2013-14 de la Escuela Nacional Preparatoria N° 2 –Erasmo Castellanos Quinto- para la clase de psicología impartida por la profesora González Ortega María Dolores quien nos asesoró, revisó y corrigió los errores del borrador del blog”.

Translate

lunes, 7 de abril de 2014

Introducción al inconsciente

Hablar sobre él no es tarea fácil, precisamente su cualidad de oculto a nuestro consciente evidencia la paradoja. Pero la vida está llena de paradojas, de opuestos que precisan de una reconciliación y este es uno de los múltiples propósitos de esta página.

Es importante resaltar que la existencia del inconsciente nunca podrá ser demostrada por experiencia directa. Solo los estados mentales conscientes pueden ser observados. Aun siendo una entidad hipotética, este hecho no  debería negar su legitimidad, porque ninguna ciencia puede llegar a una presentación consistente de su materia de estudio sin depender de hipótesis explicativas. El paradigma científico tropieza a menudo con sus propios límites. Cualquier afirmación que un psicólogo pudiese hacer sobre un estado mental inconsciente siempre será de naturaleza hipotética, y solo podría ser confirmado mediante un cambio conductual o la desaparición de determinado síntoma tras la toma de consciencia por parte de la persona. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario